Alimentos ricos en antocianinas y beneficios para la salud – Saber Vivir | RTVE Cocina

Analizamos el color azul-morado de las antocianinas, los alimentos en los que están presentes y su efecto en la salud …

[Música] está muy claro la comida como todo en la vida nos entra sobre todo por los ojos y Cuanto más vivo y más colorido más nos llama la atención digo yo Beatriz que eso Por algo será hombre desde luego porque la naturaleza lo ha hecho así con unos pigmentos que atraen a los seres vivos que hay alrededor de estos vegetales y que además les sirve como defensa contra las agresiones externas actúan precisamente como antioxidantes previenen y combaten la oxidación así que pigmentos de estos colores nos están dando pistas sobre su poder antioxidante y de todos los colores hay uno que nos llama mucho la atención que es el azul quizá por lo poco común que es encontrarlo y que nos está dando una pista de que lo que contiene son antocianinas unos pigmentos de la familia de los polifenoles concretamente de los flavonoides que ya el propio nombre nos lo dice antociannina de esos colores rojo azul hasta el morado la mezcla el rojo y que encontramos en frutas Como esos arándanos o las fresas las moras las uvas tintas en verduras como la col lombarda la berenjena también en bulbos como la cebolla morada en todos esos alimentos Incluso en esta que tenemos aquí la achicoria roja o raditzio que es de la familia ligeramente emparentada con la lechuga o con la escarola y que se parece mucho a estas hortalizas en Su contenido en vitamina k en vitamina a en fibra pero que se distingue de ellas por sus lactonas sesquiterpénicas unos compuestos bioactivos que le dan ese amargor característico que seguro que conoces sí sí sí sí esas antocianinas además ayudan a prevenir el temido de infarto Sí eso nos dicen estudios de la escuela salud pública de Harvard tanto en hombres como en mujeres que estudian precisamente la relación que tienen las antocianinas y los flavonoides con el riesgo de infarto y han del consumo de al menos tres raciones a la semana de vegetales ricos en antocianinas supone menor riesgo de infarto esto probablemente se debe a su acción sobre el endotelio la capa interna de las arterias que se encarga de relajar y contraer las arterias y con esto controla la presión arterial parece que precisamente las antocianinas hacen que se relaje Esta pared de las arterias y hace que baje la presión algo a lo que también contribuye por cierto el alto potasio de Estados vegetales y es cierto que estos alimentos azules morados también pueden ayudar a prevenir demencias como el alzheimer eso es lo que nos dicen estudios de otra universidad situada en Boston la universidad de tubs que estudia la relación que tienen los polifenoles por supuesto incluidas las antocianinas sobre las enfermedades neurodegenerativas y han visto que a menor consumo de polifenoles mayor riesgo de estas enfermedades probablemente Porque estos polifenoles actúan evitando el daño oxidativo de nuestras neuronas por eso decimos que para cuidar nuestro cerebro tenemos que comer muchos alimentos de origen vegetal como todos estos y bueno como los frutos rojos frutos rojos porque son rojos Azules y morados Como por ejemplo arándanos o fresas o fresones que están de temporada sí y fenomenal comer cualquiera de los dos porque realmente son frutas que nos aportan una alta cantidad de antocianinas cualquiera de las dos además Bueno pues ya sabes una fruta mucha agua el 90% muy poca energía unas 40 kilocalorías por cada 100 gramos energía llena de nutrientes mucha fibra y es verdad que no son exactamente iguales los arándanos ganan a las fresas ganan a las fresas por ejemplo en Su contenido en fibra en Su contenido en vitamina e un antioxidante precisamente como las antocianinas y sin embargo las fresas ganan a los arándanos están en el podio y suben por encima de ellos con su contenido en potasio o Su contenido en vitamina c otro antioxi pero como digo ambos son ricos en antocianinas Así que lo importante es que los comamos frescos al natural cualquiera de ellos y eso de fresco y al natural vale también para hortalizas como la lombarda Pues sí sí que vale para las hortalizas porque Durante los procesos de cocción es habitual que perdamos parte de esos antioxidantes parte de Esas vitaminas antioxidantes o de las antocianinas que al ser hidrosolubles pasan al agua por eso pues es interesante comer el también el líquido de cocción de la col lombarda por ejemplo en un puré o reducir los tiempos y las temperaturas de cocción y también la cantidad de agua y qué me dices de la berenjena que también se ha puesto muy de moda para tomar en forma de untable de hummus pues desde luego una opción fantástica y muy saludable esas cremas untables que sustituyen a las cremas untables habituales que son los patees de hígado de algún animal como la Oca o el cerdo los humus en cualquiera de sus versiones son una buena alternativa reducimos consumo de derivados cárnicos Como esos de los que estamos hablando el paté Pero eso sí mirando bajo la lupa mirando la lista de ingredientes no dejándonos llevar por el nombre o el color por muy bonitos que sea pues bajo la lupa vamos a poner ese otro humus que hay ahí que dice que es un mus clásico extra sin gluten y con alto contenido en fibra muy bien suena desde luego fantásticamente pero vamos como siempre A ver la lista de ingredientes que es lo que nos dice De verdad lo que contiene y vemos que en este caso tenemos garbanzos una buena cantidad un 58% no está mal pero hay algunos que tienen hasta un 70% fijémonos en eso también vemos que tiene una grasa una grasa que en este caso es aceite de girasol no es la grasa característica del humus que es la de El tahini las semillas de sésamo tostadas y hechas pasta y tiene aceite de oliva virgen extra pero en los últimos puestos de la lista de ingredientes más o menos un 2% busquemos los que tienen más aceite de oliva virgen extra que los hay hasta un 8% Y por último la sal tiene más o menos un 1% está un pelín subidito de sal y ya sabes busquemos los que tienen menos al menos almas a luz y qué me dices esa crema de aguacate Pues bien porque la crema de aguacate o el guacamole puede ser muy nutritivo y muy saludable pero según la cantidad de aguacate que lleve que hay que hacer un inciso y no es lo mismo el guacamole que tiene hasta un 95% de aguacate que la salsa de guacamole que hay algunas que no llega o apenas roza el 20% teniendo esto claro vamos a buscar un guacamole que cuando veamos la lista de ingredientes nos va a llamar la atención que tiene mucha grasa y es absolutamente normal son ácidos grasos monoinsaturados es grasa saludable muy similar a la del aceite de oliva virgen extra que en algunos casos también se incorpora en este tipo de cremas y en algunos también pues meten otros aceites otras grasas menos interesantes como el aceite de navina o el de girasol Y por último la sal busquemos también los que tienen menos sal porque el guacamole lleva muchos condimentos y esos son los encargados de darle el sabor sin Añadir sal ya sabemos que son ya sabemos que llevan esas cremas ahora tenemos que saber con qué untarlas O con qué dipearlas ese anglicismo que se ha puesto tan de moda sí Y es habitual hacerlo con pan hecho con harina refinadas o con canapés hechos con las mismas harinas refinadas optemos mejor por vegetales por ejemplo palitos de zanahoria tiras de pimiento o de calabacín vegetal más vegetal más saludable con más colores con más nutrientes sumamos nutrientes sumamos a luz sumamos colores y esto en todas las etapas de la vida desde los niños a los adultos y a los niños Les estamos dando con esto una lección de color y de sabor que eso sí que es importante y esa lección no debemos olvidarla Muchas gracias Beatriz Gracias Miriam [Música] [Música]


Alimentos Antiedad Antiage 👈

Libros y Cursos 👈👈

Soluciones 👈👈